La Extensión del Ramal La Palmilla: Segunda Fase: La Palmilla a Alcones
Fig.: Timbre de la construcción del Ferrocarril de Palmilla a Alcones, Fuente Archivo Nacional. Imagen de J. Cornejo T.
Estos estudios fueron denominados Ante - Proyecto, por lo tanto fue la base para futuros estudios del trazado, generando a la larga que se hicieran pequeñas variaciones a la vía que el Ingeniero Santa María indagó como la más accesible para hacer correr un ferrocarril.
Luego de que una comisión “de Marinos nombrada por el Supremo Gobierno para estudiar las costas de Colchagua, después de un detenido estudio, fijó como punto mas adecuado para el establecimiento de un puerto la rada de Pichilemu”
No obstante, el Ingeniero Santa María tuvo la disyuntiva entre dos trazados:
a) El primero es por “Palmilla, Sauce, Vacas, Chilo, Piedra Parada, Pichilemu”
Una forma de comprobar que efectivamente fue este el trazado elegido, Enrique Espinoza en su libro Geografía Descriptiva de la República de Chile, expone que pasará por los siguientes puntos:
Estaciones | Distancia Parcial (km) | Distancia Total (km) | Altura sobre el mar (mts) |
Alcones | 0 | 0 | 150 |
Estero del Sauce | 9 | 9 | 195 |
Molinos | 3 | 12 | 248 |
Túnel de Rojas | 3 | 15 | 324 |
San Miguel | 1 | 16 | 309 |
Petrel | 1 | 17 | 327 |
Túnel de las Vacas | 6 | 23 | 468 |
Portezuelo de las Ánimas | 1 | 24 | 497 |
Desvío de Chilo | 6 | 30 | 354 |
Portezuelo Los Garbanzos | 1 | 31 | 326 |
Piedra Parada | 2 | 33 | 274 |
Pichilemu | 8 | 41 | 28 |
Cuadro: Estaciones del proyecto hacia la costa. Fuente Espinoza (1897)
Fig.: Kilómetro 112 del ramal San Fernando a Pichilemu. Foto de J. Cornejo T., año 2010.
b) El otro proyecto[4] era “seguir saliendo de Palmilla, por Molinero, Valle del Reto, Portezuelo de las Cardas, siguiendo el estero Nilahue, pasando por los Maquis i Cáhuil para seguir por la costa a Pichilemu”
Fig.: Sección del ramal San Fernando a Pichilemu, cercano a Rinconada de Peralillo. Foto de J. Cornejo A., año 2007.
Construcción del ferrocarril de Palmilla a Alcones.
Fig: Hoja usada para anotar asuntos sobre la construcción del F.C. de Palmilla a Alcones. Fuente Archivo Nacional. Imagen de J. Cornejo T.
Ahora si la línea seguía desde La Palmilla hasta el Sauce[6] - actual localidad de Alcones- traía consigo grandes expectativas de aumentar las riquezas en producción de alimentos. A raíz de esto último, el Ingeniero Santa María expuso lo siguiente: