Nombres de las vías en la Estación San Fernando, las grúas o caballos de Agua, las tornamesas y triángulos de inversión del Ramal.
Datos que para
el común de la gente son meros detalles y que incluso algunos investigadores no
toman en cuenta o miran con desprecio, son los que a la larga tergiversan la
historia provocando el error en la entrega de la información.
Es por esta
razón que surge este capítulo, puesto que son detalles que nacen, luego de
largas conversaciones con los actores directos del objeto de estudio. Tal como
dicen algunos ferroviarios: las anécdotas son muchas y a partir de un recuerdo
aparece otro, transformándose dichas memorias en una verdadera máquina del
tiempo.
A continuación
se plasmarán datos de cosas tan simples, pero que para el obrero ferroviario
eran de suma importancia.
Nombre de las vías en la Estación San Fernando.
Algo curioso para
el lector, será este capítulo, sin embargo, para el ferroviario es algo que
tuvo que compartir todos los años de trabajo.
Tal como reza el
título, ¿Cuántas veces observó que un trabajador chispeaba los dedos o se
tocaba el abrigo?, y usted pensó que ellos se hacían bromas. Pues bien, las
vías que se conocen como uno, dos, tres, etc., tenían ciertos códigos con los
cuales el maquinista y el movilizador se coordinaban para efectuar las
maniobras, y, aunque para el lector suene algo fuera de lo común, daba buenos
resultados el realizar este tipo de acciones.
A continuación,
se deja un plano del recinto estación San Fernando.
Fig.: Mapa del tendido férreo en la estación de San Fernando, fuente Ferrocarriles del Estado, año 1961.
Ahora es el momento de hacer
patente en qué consistía estos códigos:
Número de la línea |
Nombre |
Acción |
1 |
Boletería |
Chispeo de dedos índice y pulgar. |
2 |
La Derecha |
Levantar mano derecha empuñada. |
3 |
La Reforma |
Agitar la chaqueta con la mano. |
4 |
La Reserva |
Guitarrear con mano la Chaqueta. |
5 |
La Aguja |
Dar vuelta el dedo índice imitando la aguja del
reloj. |
6 |
Tapapecho |
Golpeteo de la mano en el pecho. |
7 |
La Nueva |
Aplaudir. |
8 |
La Ñipa |
Imitando el toque de una Trompeta. |
Desvío 1 |
Desvío 1 |
Levantar un dedo de la mano. |
Desvío 2 |
El Medio |
En el medio del cuerpo se hace un movimiento
horizontal con la mano. |
Desvío 3 |
La Bodega |
Con ambas manos se grafica un cuadrado. |
Desvío 4 |
El Hoyo |
Con los dedos se hace una redondela. |
Desvío 5 |
La Botella |
Se realiza el gesto de destapar una botella |
Desvío 6 |
La Herrería |
Se golpean ambas manos empuñadas. |
|
Casa de Máquinas |
3 Pitazos largos. |
Cuadro: Nombre de
las líneas férreas de la estación San Fernando, fuente Francisco Cornejo O.
Fig. : Vía férrea de la estación San Fernando. Foto de Juan Cornejo T., año 2008.
Las grúas o caballos de Agua.
De vital
importancia es el agua para el ser vivo, puesto que es un gran componente de
nuestro organismo. El hombre con ella puede preparar un té, lavar los alimentos
incluso asearse. Por lo tanto, sin agua el humano y todo ser no podrían seguir
con vida.
De la misma
manera que para todos los hombres y seres vivos, el sistema a vapor necesita de
este vital elemento.
Fig.: Restos de la grúa de agua de la Estación Placilla. Foto de Juan Cornejo T, año 2012.